Hoy traigo una receta de galletas de praliné que no os hacéis idea de lo que me ha costado¡ Y no por que sea especialmente difícil sino por una serie de circunstancias que os relataré a continuación.
Necesitaba 50g de praliné en polvo para llevar a cabo la receta...mmm... ¿Dónde comprar praliné en polvo? Me recorrí supermercados y tiendas varias sin dar con mi propósito y al final pensé que quizá se podía hacer de forma casera. Así que me puse a investigar. Lo primero, ¿qué es el praliné? Vale, el praliné es una mezcla de almendra o avellana confitada en azúcar caramelizado. Dependiendo de la textura o de si lleva cacao puede ser también pralin o pralinoise.
Primer paso, echar en un cacito el azúcar (lleva la misma cantidad de azúcar que de fruto seco, yo utilicé 50g aunque no necesitaba tanto para las galletas). El fuego debe estar muy lento. Añades un chorrito pequeño de agua y remueves durante 10 minutos... ERROR¡¡¡¡ El azúcar se compactó y de ahí no salía caramelo por ningún lado.
Lo intenté hasta 3 veces sin resultado, viendo que quizá yo no estaba haciendo nada mal intenté buscar explicaciones hasta que por fin encontré la solución. Para que el azúcar no se compacte debes echar un chorrito de zumo de limón. Aquí os dejo un enlace a la página en la que aparece un vídeo explicativo que creo que es el mejor que he visto:
http://comida-y-bebida.practicopedia.lainformacion.com/como-preparar-un-praline-casero-3760
Eso sí, en el vídeo afirman que hay que incorporar los frutos secos cuando el caramelo está rubio, pero a mi me dio mejor resultado si dejas que se tueste un poquito más hasta coger un tono color miel.
Bien, una vez que tenemos el praliné podemos empezar con la receta propiamente dicha.

- 240g de harina
- 120g de azúcar glas
- 50g de praliné en polvo
- 125 g de mantequilla reblandecida
- 1 huevo
- 1 cucharadita de vainilla líquida
Preparación:
En un recipiente mezcla la harina, el azúcar glas y el praliné.
Corta la mantequilla reblandecida en pedazos e incorpórala al compuesto anterior, sin dejar de amasar la pasta con la llema de los dedos hasta que adquiera una textura arenosa.
Incorpora el huevo y la vainilla líquida y remuévelo todo hasta que la masa sea homogénea y forme una bola.
Envuélvela en film transparente y resérvala durante una hora en un lugar fresco.
Precalienta el horno a 180ºC.
Sobre una superficie de trabajo enharinada, extiende la pasta hasta que tenga un grosor de 5mm y corta las galletas con ayuda de un molde. Hay moldes de diferentes formas y tamaños, pero si no tienes un vaso servirá estupendamente. De hecho los moldes azules son mucho más prácticos y fáciles de usar que los rojos (yo sólo utilicé los azules).
Disponlas en la bandeja del horno forrada con papel sulfurizado y hornéalas de 10 a 12 minutos.
Al finalizar la cocción, retira las galletas del horno y déjalas enfriar.
En concreto las de la imagen tienen también cachitos de chocolate¡ Podéis agregarle lo que queráis y decorarlas a vuestro gusto. Yo hice dos grupos, con chocolate y sin chocolate¡¡ Las que no tenían chocolate estaban más tostaditas y crujientes y las de chocolate más blanditas; diferentes texturas pero muy ricas ambas¡
Lo mejor de todo fue compartirlas con las amigas¡ En un momentito nos montamos un picnic en la cafetería¡
¿Os animáis a probarlas?
uau debe estar riquisimo me encanta el praline......!
ResponderEliminarMmmm que pinta tienen!!! me encantaria hacer algo de esto jeje
ResponderEliminarbss
http://nailsdesignsandfashion.blogspot.com.es/
mmm que pinta!!! la verdad es que siempre me han gustado este tipo de galletitas y nunca me animo a hacerlas! a ver si este finde saco tiempo :)
ResponderEliminarbesitos
Eva♥
Mmmmmm...q buena pinta!!Como me gustan tus recetas!! ;)
ResponderEliminarhttp://tastingmoments.blogspot.com.es/
Vaya pinta!!!!!! Eso sí, yo no se si tendría tanta paciencia como tú para hacer el praliné hasta tres veces!!!!
ResponderEliminarUn besin!
Qué buena pinta, a ver si me animo este fin de semana :)
ResponderEliminarEspero que me salga!!
La moda muere joven
Guau! increíble receta!!!!!! si no fuese tan mala cocinera a lo mejor me animaba ;)
ResponderEliminarBesitos y nuestro look de diaro en mariaslasdos
que buena pinta!!!!
ResponderEliminarme las comeria todas ahora mismo jajaj
besos
EL ARMARIO DE UNA SHOPADDICT BY PATRIORO
http://patrioro.blogspot.com.es/
Vaya pinta que tiene!!! Sabes que la bolsa además lleva dos tappers??? Como te lo cuento ... es ideal, te vendria enial!
ResponderEliminarbsos wapa!
¡Tienen una pinta estupenda! Se me da fatal la cocina, si no me animaba!!
ResponderEliminarBesos
...Se nos acaba de hacer la boca agua!!! Ojalá alguna de las dos tuviéramos maña para la cocina porque tienen una pinta deliciosa. Felicidades por tus galletas y por tu post, lo has explicado todo de maravilla.
ResponderEliminarY muchas gracias también por tu visita y tu comentario!
Un beso desde las canarias! y si volvemos a Bilbao (que seguramente volvamos) no dudaremos en consultarte sobre restaurantes ^^
http://fashionbohem.blogspot.com.es
P & C
Que buena pinta tienen esas galletas, menuda historia con el praliné y que apañada para hacerlo tu misma!
ResponderEliminarBesos
que buenisima pinta tiene todo, por dios!
ResponderEliminarhttp://sweet-perdition.blogspot.com.es/
mmmm pero que buena pinta que tiene!!! Eres todo una manitas en la cocina.
ResponderEliminarbesitos desde http://contaconesenlaciudad.blogspot.com.es/
Dios,odio estos post (no) me levantan el apetito de una forma increíble,y mas cuando las cosas se hacen bien.La verdad es que las galletas tienen una pinta estupendísima, envíame alguna por correo,¡por favor! Gracias por los comentarios,ya me pasare mas a menudo,tienes un blog muy interesante,te copiare alguna receta que otra,Jaja. ¡Cuídate!
ResponderEliminarWow esto lo tengo que probar!qué pinta!
ResponderEliminarBsos
Ana
Pero que buena pinta por dios. Yo tengo que aprender hacer estas cosas que del pastel de manzana no salgo jajaja
ResponderEliminarUn besito :)
http://estilodeunaprincesa.blogspot.com.es/
mmmm qué buena pinta!! si no fuese una torpe con las recetas dulces me animaría! jeje, pero creo que tengo que empezar antes con algo más sencillo! : )
ResponderEliminar