Mostrando entradas con la etiqueta endulzante natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta endulzante natural. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2013

Stevia (Truvia)


Hola chic@s¡

Nos os voy a hablar de la famosa "operación bikini", pero sí de cosas saludables que nos ayudan a cuidar nuestra alimentación. Hace tiempo que sustituí el azúcar de mis cafés e infusiones por sacarina y como bien sabéis la sacarina es un edulcorante sintético. No sé a vosotros, pero a mí pensar que estoy consumiendo algo totalmente químico a sabiendas... no me gusta mucho y la polémica sobre la sacarina viene de largo. Así que al final me pase a la Stevia.

La Stevia es una planta de la familia del crisantemo, que tiene su origen en la región del noreste de Paraguay. Ha sido utilizada para endulzar alimentos y bebidas tanto en Paraguay como en Brasil durante cientos de años. Está siendo muy popular en Japón, representando en estos momentos más del 40% del mercado de edulcorantes de ese país.Tiene una capacidad edulcorante entre 30 y 45 veces mayor que la sacarosa (componente principal del azúcar). Además tiene beneficios en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial.



Mucha gente lo que hace es cultivarla en casa y echa sus hojas en las infusiones para endulzarlas. En este caso yo no tengo la planta y de los formatos que existen hoy en día en el mercado, que son bastantes, suelo comprar los sobres concretamente de la marca Truvia. 



Tengo que confesaros que al principio me costó acostumbrarme a su sabor, ya que no endulza exactamente igual que el azúcar. Pero una vez que te acostumbras... ya no lo cambias. De hecho suelo llevar un par de sobrecitos en el bolso por si me tomo algún café en un bar. Y además de utilizarlo en los cafés e infusiones también se puede utilizar en recetas¡¡ Aquí os dejo un ejemplo, si queréis ver más podéis hacerlo pinchando aquí.

TARTA DE MANZANA


INGREDIENTES


  • Masa de hojaldre para dos capas de 23cm de diámetro
  • 720g manzanas peladas, sin corazón y cortadas
  • 1 cucharada de ralladura de limón
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • ¼ cucharadita de nuez moscada
  • ¼ cucharadita de sal
  • 3 cucharadas de almidón de maíz (Maizena)
  • 1 cucharada (15g) de mantequilla
  • ¼ taza + 2 cucharadas (72g) o 48 sobres del endulzante Truvía®

INSTRUCCIONES

1. Estirar la mitad de la masa de hojaldre sobre una superficie enharinada hasta unos 25.5cms de diámetro. Colóquela en un molde de 23cm de diámetro.
2. Mezcle el endulzante Truvía®, la Maizena, la sal, la canela y la nuez moscada en un tazón pequeño. Rocíe sobre las manzanas y mezcle hasta que estén cubiertos. Añadir la ralladura de limón y mezclar bien. Colocar las manzanas rociadas con la mezcla sobre la capa de masa de hojaldre. Corte la mantequilla en trozos y colóquelos en la parte superior de las manzanas.
3. Estire la masa de hojaldre restante y forme un círculo lo suficientemente grande como para cubrir el molde de 23cm y colóquelo encima de la primera capa de manzanas. Coloque encima la segunda capa de manzanas, selle los bordes. Haga cortes en la parte superior para permitir que escape el calor al hornear.
4. Hornee a 200°C durante 40 a 50 minutos o hasta que la masa esté dorada y las manzanas estén blandas. Sacar del horno y poner a enfriar.


                ¿Conociáis la Stevia? ¿Os animáis a probarla?