Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

Comida belga


Hola chic@s¡¡¡

Ya estoy de vuelta y para empezar la semana con buen sabor de boca os hablo un poquito del viaje. Bélgica me ha encantado, lo cierto es que me ha sorprendido mucho y para bien. Pero no me voy a enredar poniendo fotos de monumentos que seguro que algun@s conocéis y que a otros no os importan un pimiento, así que hoy sólo os enseño algunas fotos sobre las costumbres gastronómicas de los belgas.


La comida belga no tiene gran cantidad de platos típicos, está muy influenciada por la comida francesa, pero lo que me ha quedado claro es que consumen muchas patatas fritas¡¡ El plato típico por excelencia son los mejillones con patatas.

Los Frituur son unos restaurantes de comida rápida en los que puedes pedir cantidades enormes de patatas por muy poco dinero. Además hay muchísimas salsas para elegir, a mí concretamente me gustó mucho la Andalouse que se parecía a la mostaza. Además también tienen todo tipo de fritos, de carne o vegetales, croquetas de queso... Así que si vas a Bélgica no te puedes perder entrar a un sitio de estos¡¡


Esto sí que es un Kebab¡¡ Ocupaba casi tanto como mi cabeza, pero me lo comí enterito¡



Una de las especialidades belgas son las cervezas y aunque ya os hablaré más adelante sobre la cerveza en otro post no podía evitar enseñaros algunos de los bares de cervezas que visitamos, ya que sus decoraciones son realmente geniales¡¡


Brujas, santos.. todo vale para darle un toque diferente. ¿Os habéis fijado en la foto de arriba a la derecha? Es un cañero a modo de grifo¡¡ Entrar al servicio de un bar y encontrar eso no tiene precio¡¡ 

 

Y otra de sus especialidades es el chocolate, aaah que rico¡¡ Pudimos visitar multitud de chocolaterías e incluso en una entrar en la cocina para ver in situ cómo hacen los bombones.


El chocolate allí es bastante caro, sobre todo en chocolaterías famosas e internacionales como Leonidas o Godiva. Pero realmente si os gusta merece la pena.

Siguiendo por la senda del dulce también probamos los cuberdons, que es una especie de golosina típica a la que también llaman narices. Aunque ahora ya los han comercializado en más sabores, los cuberdons típicos saben a frambuesa. Uff, son dulcísimos¡¡ Uno sólo ya empalaga, así que consumir con moderación¡


En cuanto a galletas son muy típicas las speculoos, antes se veían más durante la época navideña pero ahora las puedes encontrar en cualquier supermecado e incluso han hecho una especie de "crema de speculoos" a modo de crema de cacahuete para untar en el pan.


Una de las cosas que probamos pero que no es típica de bélgica sino inglesa, pero que está presente en alguno de sus platos es la jacket potatoe. Se trata de una patata asada y partida a la mitad a la que añaden mantequilla y una mezcla. Puedes elegir diferentes mezclas que echarle, en este caso yo elegí una con pollo picante. La otra que se ve en la fotografía es de champiñones y pollo.


 Y por último un plato belga que nos cocinó un amigo en su casa.


 Son endibias enrolladas en jamón york sobre una base de puré de patata, todo ello con bechamel y gratinado al horno.


Y eso ha sido todo¡¡ Como véis su dieta no es muy equilibrada... jaja 
   

lunes, 11 de febrero de 2013

MAMI LOU CUPCAKES


Hola¡¡ ¿Os gustan los capcakes? Tengo que decir que a bonitos y apetecibles pocos postres les ganan. Y es que tienen mucho color, acompañados por golosinas, galletitas o cualquier otro detalle llaman la atención del consumidor. ¿Pero realmente son ricos? 

 






El hecho de que sean tan apetitosos para la vista me generaba reticencias sobre su sabor, pero este fin de semana visité Mami Lou Cupcakes. Este establecimiento especializado en repostería es un regalo para la vista y para el paladar. Se encuentra en C/ Barrainkua 7. Bilbao cerca de Moyua y aunque es un local pequeñito está primorosamente decorado, con instrumentos y muebles antiguos y todo colocado al detalle. Si subes unas escaleras bastante empinadas llegas a un saloncito con una mesa grande, una chiquitina y una especie de mueble en el que caben unas 4 personas, todo muy chic¡ 




Para comer cuentan con cupcakes, tartas, galletas... todo casero hecho allí mismo. Pedimos un cupcake de chocolate belga y uno de chocolate y fresa¡ Umm... 




El de chocolate belga es riquísimo, la buttercam parecía bombón y la magdalena de chocolate... ay¡ que dificíl decirlo con palabras¡ Se deshacía en la boca¡



El de chocolate y fresa no me convencía mucho, pero cuando lo probé¡ Uf, me convenció enterita¡ La buttercam sabía realmente a fresa y combinaba a la perfección con el chocolate. Era realmente espectacular.


Pero si pensabais que solo contaba con repostería estáis muy equivocados. Para beber cuenta con una gran variedad de cafés, tés, frappes, smothies... Y cervezas¡


Nosotros probamos un smothie de frutas del bosque, que quizá fue lo que menos me gustó de todo (no porque no estuviese rico sino porque he probado otros que me han gustado más) y un frappe de chocolate, café con un toque de chocolate y servido bien frío¡



 La atención fue muy buena, las chicas fueron muy amables. Nos atiendieron abajo y luego nos llevaron a la mesa (en el piso de arriba) lo que habíamos pedido. Si tuviera que describir este sitio con una sola palabra sería detallista, tanto por la presentación como por el sabor de sus creaciones. También cuentan con un servicio de encargos y tienen a la venta diferentes utensilios y productos de repostería¡¡
El precio no me pareció caro si tenemos en cuenta la calidad de sus creaciones, el mimo con el que te tratan y que está en Bilbao centro... creo que tiene un precio adecuado a lo que ofrece. Muy al contrario que otros sitios de este estilo y cercanos a Moyua; donde tomarte un café normalillo puede ser un atraco a mano armada. El smothie y el frappe nos costaron 3.75 y 3€ respectivamente y los cupcake 2.50€ cada uno.

                                  ¿Os gustan los cupcakes? 

 

jueves, 31 de enero de 2013

Té¡ Té blanco, verde, rojo y negro¡


Hola a todos¡

Hace como cosa de año y medio si yo habría leído un post que se titulara "Té¡" ni siquiera me hubiera molestado en abrirlo para saber de que se trataba, solo hubiese pensado... Arg¡ Hierbajos¡ Pero la vida da muchas vueltas y hoy es el día en el que soy una gran consumidora de té.


 
Un día abrieron una tisanería cerca de mi casa y me animé a entrar. Las dependientas son maravillosas, amables, acojedoras... Y sabiendo que no había probado nunca antes el té me preguntaron qué tipo de sabores me gustaban. A lo que yo respondí que el dulce¡ El chocolate¡ Así que empecé probando un té negro de trufa y un roiboos de chocolate.



Si nunca habéis probado un té os recomiendo que empecéis por los sabores que más os atraigan: chocolate, cítricos, frutos secos... Hay tantos y tan variados¡ Las variedades típicas de té son: el té blanco (hojas jóvenes, por lo que su sabor es muy suave), té verde (favorito en Asia, tiene un sabor muy fresco por lo que no combina bien con leche), té negro (popular en Occidente, es el más fuerte y su variedad Ceilán uno de los más consumidos) y el pu-erh o rojo (infusión de color cobrizo, con sabor suave ligeramente terroso que va bien con el limón).



Además podéis variar las formas de hacerlo. 
  • La forma clásica (té ingles) consiste en verter encima de una cucharadita de té agua a punto de ebullición, esperar el tiempo de infusión correspondiente al té que vamos a hacer y retirarlo. Dependiendo del  té el tiempo de infusión varía, normalmente este parece en la cajita o bolsa. En los tés verde suele ser de 1 minuto y si te pasas con el tiempo se quedará tan amargo que ni echándole el azucarero entero se endulzará¡ El té blanco también alrededor de 1 minuto, los tés rojos entre 2-3 minutos y los negros 4. Las infusiones que no llevan teína pueden estar 10 minutos perfectamente, no se amargan. Para que no se amargue un té también e importante la cantidad de té que echamos, normalmente se usa una cucharadita por taza grande. Además puedes añadirle una nube de leche o limón y el azúcar que consideréis.
  • El té americano, en vez de hacerse en agua se hace en leche caliente. Por ejemplo el Pakistaní o el té negro de trufa van muy bien preparados de esta manera. Hacerlos con leche de soja también es una opción.
  • El té frío está genial para el verano¡ Hay diferentes maneras de prepararlo:
  1. Forma rápida:  consiste en preparar un té concentrado añadiéndole 5 o 6 chucaraditas a un vaso de agua a punto de hervir. espera el tiempo de infusión que corresponda a la variedad que prepares y filtralo. Después añade este concentrado a un litro de agua fría y listo¡
  2. Macerando el té: pon en una jarra de litro 5 o 6 cucharaditas del té que quieras, añade 1 litro de agua a temperatura ambiente y déjalo macerar unas 12 horas. Después filtralo y ponlo a enfriar en la nevera.
  3. Manera tradicional: prepara tu té como lo haces habitualmente vertiendo sobre 5 cucharaditas de té un litro de agua a punto de ebullición. Déjalas reposar el tiempo necesario, filtra y déjalo enfriar. Después ponlo en la nevera.   
Por otro lado, además de estar muy rico el té cuenta con muchos beneficios para la salud. Contiene antioxidantes que ayudan a prevenir y combatir los radicales libres que destruyen las células y los tejidos. Contiene potasio, niacina, ácido fólico, manganeso, vitamina C, B, B1 y B2.



Os animáis a quedar con las amigas para tomar el té?? Además de la propia preparación del té también podéis darle un toque chic eligiendo un bonito juego de té. Y que tal acompañarlo de unas pastas? (Proximamente publicaré una receta de galletas¡ jeje)