Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013

¿No sabes qué leer?

Hola chic@s¡

A veces nos apetece leer pero no se nos ocurre qué y vemos portadas de libros sin decidirnos por ninguno. Cuando parece que lo tenemos pensamos...¿Será bueno? Pues bien, hoy os traigo una lista de 10 libros que a mí me han encantado¡ Lo que más me gusta es la novela histórica pero intentaré dejaros un poquito de todo. No os puedo asegurar que os gusten, pero espero que os den alguna idea para esos momentos de indecisión¡

  • El clan del oso cavernario de Jean M. Auel: el libro relata la historia de una niña Cromagnon que es recogida por un grupo de Neanderthales. Las diferencias entre ellos son palpables y serán dificíles de llevar para el Clan y para la pequeña Ayla. Es un libro lleno de emoción y que te lleva a una época inimaginable para nosotros, pero no te lo recomiendo si te aburren los libros muy descriptivos; puesto que para transportarnos hasta ese tiempo las descripciones se vuelven imprescindibles. Si te gusta, la serie (Los hijos de la tierra) se compone en total de seis libros¡


  • La catedral del mar de Ildefonso Falcones: transcurre en Barcelona en el siglo XIV y cuenta las penalidades de la época. Desde la primera página transmite emociones muy fuertes. Recuerdo que al leerlo no podía dormir pensando en qué le ocurriría a Arnau Estanyol¡ No os lo recomiendo si nos gustan los libros historicos con apariencia de mamotretos¡ Aunque sea largo creo que merece la pena leerlo.













  •  Bajo la misma estrella de John Green: la protagonita de este libro es una chica con cáncer, pero no penséis que es el típico libro que habla de la enfermedad, la superación, el horror... Es un libro que sobre todo habla de vida. De vida y de amor. Es cortito y ameno, pero no te lo recomiendo si estas sensible (yo me pasé un día entero con dolor de cabeza a cuenta de la llorera que me pegué).








  •  Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena: si te apetece leer algo raro y diferente esta es tu novela. Cuenta la historia de una Alice Gould, una detective internada en un hospital psiquiátrico... ¿Qué es cierto y qué es inventado? No te lo recomiendo si no te apetece una lectura muy profunda, aunque no es muy largo.








  •  El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Marquez: es un libro publicado en 1985, más clásico que los anteriores. Es una lectura que quizá se puede hacer pesada, pero que a mí me enamoró. Esto se puede deber a que la primera vez que leí este libro estaba en la adolescencia jeje. Incluso me apuntaba frases en las carpetas del cole¡ Me gustó mucho este libro y no sólo eso, sino que también me marcó.








  •  El nombre del viento de Patrick Rothfuss: es una novela fántastica épica que me enganchó desde el primer momento. Narra la historia de Kvothe y de como se convirtió en un personaje legendario. La segunda entrega El temor de un hombre sabio siguió provocandome el afán de querer saber más, de avidez¡ Y seguimos a la espera de la tercera entrega, que ganas de releérmelos me acaban de entrar¡





  •  La princesa de hielo de Camila Lackberg: es una novela de suspense que comienza cuando un anciano encuentra el cadáver de Alexandra Wijkner en la bañera de su casa. Poco a poco Erica Falk ira redescubriendo quién era realmente su amiga de la infancia, Alexandra. Es sencilla, entretenida y no excesivamente larga, con un punto de romanticismo.






  •  Dime quién soy de Julia Navarro: un periodista recibe la oferta de investigar la vida de su bisabuela. La novela intercala pasajes del presente con la íncreible vida de Amelia Garayoa. Es una novela excepcional, con pasajes historicos impresionante y aventuras que apasionan. Me encantó desde principio a fin. Es un libro bastante largo pero engancha¡¡¡ Además Julia Navarro es una escritora magnífica y todos los libros que he leído de ella me han gustado mucho.





  •  Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven de Albert Espinosa: cuenta la historia de Dani, intercalando momentos presentes y pasados. Toda una novela para reflexionar, para ser feliz, para sentir... Es realmente corta y se lee muy rápido. Al principio te despista un poco pero rápidamente coges la dinámica. Muy bien escrito y te mantiene en duda hasta el final¡ 











  •  La vida imaginaria de Mara Torres: comenzar a leer este libro es como meterte dentro de la cabeza de una mujer. Me pareció un libro super curioso y me enganchó por su forma simple y graciosa de relatar las cosas, tal y como suelen pasarsenos por la cabeza¡ Te lo recomiendo si estás aburrid@ de las tipícas historias y te apetece leer algo diferente.






                     ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Os gustó?

jueves, 14 de febrero de 2013

EL HOBBIT




PELÍCULA VS LIBRO


Hace poco tiempo el estreno de El Hobitt causó furor entre el público, especialmente entre los seguidores de El señor de los Anillos. Muchos fuimos los que nos tiramos en masa a los cines para ver la nueva superproducción, llenos de ilusión como un niño el día de reyes. Quizá por esa ilusión precisamente me decepcionó.


 Es una película entretenida, pero creo que han intentado alargar tanto la historia de Bilbo que le han quitado protagonismo; dándole mucha importancia a Thorin. Además,  intentar meter con calzador a todo personaje que aparece en El señor de los Anillos no tiene ningún sentido. Para mí, han desfigurado demasiado la historia principal, se han desviado del objetivo.



Por otro lado, tanto el personaje de Bilbo como el actor que lo interpreta no me parecen un fiel reflejo del libro. Bilbo es un hobbit que no quiere saber nada de aventuras y en el libro se ve obligado a embarcarse en una. Poco a poco descubre su valía interior; como enfrentarse a los problemas que van surgiendo siempre con mucho miedo. En cambio, en la película Bilbo decide por sí mismo marcharse con los enanos y desde el primer momento intenta demostrar a los demás que puede solucionar problemas por sí mismo, como si lo tuviera todo mascado. Y esto me produjo rechazo, porque para mí el Bilbo de la obra literaria es un ejemplo a seguir; una persona que se enfrenta a lo desconocido con miedo y lo consigue vencer. El actor tampoco fue santo de mi devoción ya que me pareció bastante inexpresivo.

 

La caracterización de los enanos me gustó mucho. Yo los imaginaba más simplones y feos y la película me soprendió para bien. Gandalf como siempre hizo una gran actuación y es uno de los puntos fuertes de la película, todo lo contrario que Radagast el Pardo (el mago que lleva un trineo tirado por liebres). Me parece un personaje ridículo y falto de carisma.



Los efectos especiales son un arma de doble filo. Pueden hacer de una película mediocre un regalo para la vista. En este caso, vi la película en 48fps (no había opción de 3D) ya que pensé que merecería la pena… Bueno, pues en este ámbito también me decepcionó. Había partes en las que en vez de en una película parecía que estaba viendo un videojuego y cuando los efectos especiales le quitan realismo a la película (si, se que una película de ficción) dejan de parecerme algo atractivo.


Por último hablar de la duración, dura más de dos horas y eso que están preparando dos entregas más… Definitivamente eso es estirar mucho la historia¡